Más Que Cole

C/ Jorge Guillén 18, 30007 Murcia - Tel. 968 90 84 22 - Email pedidos: masquecole.blog@gmail.com
viernes, 16 de diciembre de 2016
Aplazamiento Carrera Solidaria
Desde "Más que cole" queremos informaros que la Carrera Solidaria prevista para mañana 17 de diciembre y que recorrerá alguna de las calles del barrio de Vista Alegre, queda aplazada, debido a las previsiones de fuertes lluvias en nuestra región, al sábado 14 de enero de 2017.
Este año, como bien sabéis, la recaudación irá destinada a la Asociación Síndrome Phelan-McDermid, organización sin animo de lucro, fundada en España hace tres años y que necesita toda nuestra ayuda para poder desarrollar su labor de apoyo e información tanto a enfermos como a sus familiares, además de ayudar a la investigación de esta rara enfermedad.
Para aquellos que queráis información sobre la misma os dejamos la dirección de su página web: www.22q13.org.es. y un pequeño artículo aparecido en prensa donde podéis tomar contacto con esta mutación o ausencia del gen SHANK 3 que hace que los enfermos que la padecen sufran discapacidad intelectual, ausencia de habla e hipotonía.
Por ello, por una buena causa, por solidarizarnos con el sufrimiento y la soledad que sufren estaos enfermos y sus familias, os animamos a participar el 14 de enero con familiares y amigos.
Os queremos agradecer de antemano vuestra colaboración y apoyo. Y también daros las gracias de todo corazón a aquellos otros que, aunque no puedan correr, están colaborando con la compra del dorsal 0.
Recordar que la inscripción solo cuesta 2 euros y va integra a esta causa solidaria. Podéis comprar los dorsales en nuestra tienda, os estaremos esperando encantadas.
¡Os esperamos! Gracias http://www.larazon.es/atusalud/el-cromosoma-que-les-roba-el-habla-JG10079536
sábado, 3 de diciembre de 2016
Que bello es vivir III
La semana pasada os ofrecimos ya un pequeño avance de la moda interior que la casa Selene nos trae para esta temporada 2016-17.
Hoy vamos a iniciar un recorrido más minucioso sobre el amplio abanico de productos que esta empresa nos propone para vestir con elegancia, comodidad y sensualidad el interior de las mujeres.
La firma Selene nació en 1975 y con más de 35 años de experiencia es hoy la primera marca a nivel nacional en este sector y exporta a varios países del mundo contando con un gran prestigio internacional.
Selene combina diseños contemporáneos, calidad y confort a precios muy competitivos, estos son los secretos de su éxito.
Hoy os vamos a presentar sus propuestas push-up.
Pero ¿cual es el origen de este tipo de sujetadores? Por supuesto debemos remontarnos al famoso Wonderbra. Esta marca fue la pionera allá por el año 1939 y nació en un pequeño taller de costura canadiense "Lady Corset Company" con la idea de hacer un sujetador que resaltara la figura femenina. Durante la década de 1970 el Wonderbra fue reposicionado como la marca más sexy y se convirtió en líder en el mercado canadiense. En 1991 este sujetador se convirtió en la sensación del Reino Unido y a partir de entonces ganó importancia hasta que el mercado americano se encargó de encumbrarlo hasta llegar a convertirse en toda una estrella dentro de la lencería femenina.
En una encuesta de marzo de 2008 aplicada a 3.000 mujeres del Reino Unido, el Wondebra fue nombrado como el más grande de los inventos de la moda en toda la historia.
Desde entonces este tipo de sujetador ha revolucionado el mundo de la lencería y todas las marcas tienen modelos push up en sus colecciones.
Selene posee tres tipos de categorías de push up: el clásico, el doble push up y el triple push up.
Os invitamos a conocerlo, para ello os dejamos los modelos que su catalogo ofrece y os invitamos a pasar por "Más que cole" para conocerlos, probarlos y lucirlos.
Y por supuesto os dejamos una noticia buena que no nos hace perder la esperanza de que cuando prestamos ayuda a los más necesitados estamos dando la oportunidad a personas sin recursos para empezar una nueva vida.
La noticia que os traemos es el principio de la historia y queremos contaros el final de ella, porque la vida puede ser una hermosa cadena de favores y al que ayudamos le damos la posibilidad de ayudar a su vez a alguien.
En el caso de este hombre con las aportaciones recibida pudo montar una panadería , un kebak y un restaurante que le da trabajo a 16 sirios que se encontraban a su vez sin trabajo.
El inicio de la historia no puede ser más triste pero la vida, a veces, nos da lecciones de solidaridad increíbles y preciosas.
http://www.antena3.com/noticias/mundo/mas-115000-dolares-familia-refugiados-sirios-que-vendia-boligrafos-calle_20150829571e53736584a8abb582ab6c.html
domingo, 27 de noviembre de 2016
Que bello es vivir II
A veces creemos conocer a las personas simplemente por lo que nuestros sentidos reconocen.
Primero juzgamos por el exterior, por el físico. Decimos que alguien es antipático o simpático por la forma de su nariz, por sus ojos, por la manera que tiene de vestir o de peinarse. Por supuesto si es guapo/a, si tiene un cuerpo envidiable o viste con estilo, eso acumula puntos. Si a esto se le añade nuestra impresión a la hora de hablar o expresarse, si tiene don de gentes o derrocha gracia al hablar, nuestro juicio sobre esa persona estará prácticamente formado.
Pero ¿cuántas veces nos hemos equivocado al juzgar a alguien por lo que vemos u oímos? Muchas.
A veces la gente que más encantadora parecía de cara a la galería ha resultado luego ser un autentico fiasco como ser humano.
Hay personas que saben disponer su escaparate de manera tan atractiva que atrae a la gente por su brillos y sus luces, por sus aparentes colores y sus neones. pero luego cuando accedemos a su interior descubrimos oscuridad, egoísmo y vanidad y entonces es cuando vemos la autentica verdad, solo merecía la pena el envoltorio.
Pero sin embargo otras veces pasamos junto a personas que caminan a nuestro lado casi a diario, que no serán tan vistosas, ni tan sociables, ni tan alegres, ni tan carismáticas pero que son seres humanos extraordinarios.
El silencio de algunas personas esconde una vida interior rica.
La seriedad, una timidez que nos indica que esa persona no se cree ni mejor ni superior que nadie.
Preferir poner en los labios una sonrisa antes que una risa escandalosa o una carcajada nos hace pensar que esa persona sabe valorar todo lo bueno en su justa medida y sabe que la vida es un sabio equilibrio entre lo bueno y lo malo.
El mundo está lleno de gente derrochadora, pero hay muy poca gente generosa.
El mundo está lleno de gente guapa, pero carece de gente con corazones hermosos.
El mundo esta lleno de gente que domina varios idiomas, pero que pocos dominan el lenguaje del corazón.
El mundo está lleno de gente con miles de relaciones superficiales, pero apenas encontramos valientes que abran su corazón a los demás.
El mundo está lleno de gente que se cree afortunada por tener aparentes amigos, pero muy pocos comprenden el valor incalculable de un gracias o un por favor.
Hoy queremos recordaros la importancia de conocer el interior de las personas, que a veces las apariencias engañan y que, a veces, de quién menos esperamos surgen las sorpresas más hermosas.
Aquí os de dejamos una bonita historia para que sigamos siendo optimistas y algunos de los conjuntos de ropa interior que podéis encontrar en "Más que cole" para que no olvidéis nunca que la belleza está SIEMPRE en el interior.
Un saludo desde "Más que cole"
http://www.eldiario.es/clm/anciana-herencia-jovenes-pueblo-formarse_0_352765238.html
domingo, 20 de noviembre de 2016
Qué bello es vivir 1
En los tiempos que corren estamos muy faltos de noticias buenas. Encendemos la tele y las noticias nos envuelven con violencia, terrorismo, nuevas enfermedades, o las de siempre, a la que no encuentran, desgraciadamente, cura.
Niños que siguen muriendo de hambre, cuya inocencia se ve definitivamente perdida por estar rodeada de odio y de guerras crueles y sin sentido.
Noticias de acoso escolar, de niños maltratados, de mujeres maltratadas.
Contemplamos como el paro sigue siendo una lacra en esta sociedad, como ancianos y familias sufren desahucios porque no pueden hacer frente al pago de sus deudas e hipotecas.
Huracanes que azotan, inundaciones que cubren de desesperación a poblaciones enteras o incendios provocados que nos recuerdan la maldad de hacer daño sin sentido.
Injusticias, secuestros, desapariciones...
A veces nos advierten de que las imágenes pueden herir nuestra sensibilidad sin darse cuenta que este mundo, sus habitantes, empiezan a ser insensibles a tanto horror y los pocos que aun lo son son tachados de blandos, porque ¡chico, no te agobies, este es el mundo que nos ha tocado vivir!
Desde aquí, desde este pequeño establecimiento que es "Más que cole" queremos deciros que nosotras somos de ese último grupo, de las blanditas. Que se nos parte el corazón ante tanta noticia mala, triste y desagradable que nos hace olvidar que este, a pesar de todo, sigue siendo un mundo hermoso, lleno de gente estupenda, sencilla y generosa capaz de llorar con el triste y alegrarse con la felicidad del otro.
Así que para demostraros que todavía no está todo perdido cada semana os traeremos una noticia buena, bonita y positiva que nos recuerde que el corazón y el amor lo pueden todo y que no todo está perdido.
Hoy por ser el primer día os traemos no una sino dos buenas noticias.
Una recordaros que con vuestra tarjeta de asociados del AMPA de los colegios adscritos a la Asociación de Comerciantes de Vistalegre y Belén podéis beneficiaros de descuentos en artículos de nuestra tienda.
Y para conocer la otra os invitamos a leer la siguiente noticia.
http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/6485-un-estudiante-lleva-a-la-espalda-a-un-companero-discapacitado-hasta-la-escuela-todos-los-dias-durante-tres-anos.html
El mundo está lleno de gente buena, solo hay que buscarla entre tanta miseria humana.
¡Animo, os esperamos en "Más que cole"!
martes, 18 de octubre de 2016
¡Hola otoño!
Parece que el frío empieza a desperezarse después de su largo letargo. Ya empiezan a verse algunas mangas largas y la ropa de verano parece ya tener sus días contados.
Por todo ello queremos empezar a mostraros nuestras colecciones otoño-invierno 2016-17 para bebé, niño y niña.
Queremos recordaros que "Más que cole" apuesta por la ropa hecha en nuestro país. Ropa de calidad y muy nuestra. Los conjuntos de bebé que hoy os mostramos son de firmas como Calamaro, empresa valenciana que fabrica ropa de bebé e infantil desde 1998 en un tejido natural y antialérgico como es el algodón 100%, La Casa de Pepito, Dimosa o Babidu, cuya diseñadora, Eva Rodríguez, crea prendas con materiales ecológicos de la más alta calidad y detalles delicados, como botoncitos de nácar, puntillas de algodón o suaves bordados, siempre pensando en la delicada piel de los más peques. Los complementos también son de firmas españolas como Clarín o Condor que exporta a más de 30 países y que ya es un clásico en nuestra industria ya que está presente en ella desde 1898.
Los zapatitos están hechos artesanalmente por la firma murciana Pinrreles.
Los zapatitos están hechos artesanalmente por la firma murciana Pinrreles.
Y ¿ por qué le damos tanta importancia a las creaciones Made in Spain? Pues porque debemos impulsar nuestra industria, una industria que genera muchos puestos de trabajo tan necesarios hoy en día y porque nuestra ropa es de una altísima calidad (no olvidemos el boom entre la realeza y famosas extranjeras por comprar moda española).
En las fotos que os mostramos a continuación podéis ver algunos de los cuidados detalles de estas prendas y complementos para combinarlas.
Os dejamos también un articulo para que sepáis porque los bebes deben llevar pantaloncitos cortos para parecer auténticos príncipes.
Os dejamos también un articulo para que sepáis porque los bebes deben llevar pantaloncitos cortos para parecer auténticos príncipes.
Bienvenido otoño, te esperamos preparadisimos en "Más que cole"
http://www.hola.com/realeza/casa_inglesa/2016100988766/george-cambridge-razon-pantalones-cortos/
http://www.hola.com/realeza/casa_inglesa/2016100988766/george-cambridge-razon-pantalones-cortos/
lunes, 18 de julio de 2016
Uniforme Colegio "La Flota" de Murcia
La Flota es el barrio más joven de la ciudad de Murcia, surgido ante la necesidad de acometer a finales de los años ochenta un nuevo ensanche a la ciudad.
Corría el año 1345 y el célebre escritor y sobrino del rey Alfonso X, Juan Manuel, pasaba sus horas cazando por los alrededores de la ciudad. A raíz de su experiencia como cazador llegó a describir el actual territorio de este barrio murciano como "una enorme llanura lacustre que dominaba todo el paisaje norte de la ciudad, hasta el extremo de hacer ineficaz cualquier esfuerzo por dominar tan inhóspito espacio".
En efecto, hasta los árabes, grandes conocedores y gestores del paisaje de acequias de la huerta de Murcia, fueron incapaces de hacer productivo este lugar.
En efecto, hasta los árabes, grandes conocedores y gestores del paisaje de acequias de la huerta de Murcia, fueron incapaces de hacer productivo este lugar.
Un estudio editado en 1975 trató de hallar un sentido a la existencia de esta documentada laguna. Así, lo que destacaron, haciendo un preciso estudio de la orografía de Murcia y su entorno, era que todo el norte se encontraba en una cota relativamente inferior al del centro de la ciudad.
En forma de conclusión dedujeron que este lugar había sido un brazo del río Segura en una época probablemente anterior a la fundación de Murcia, de manera que una vez que hubo sido más o menos encauzado el río a su paso por la ciudad con la construcción de las murallas y malecones de contención, este brazo comenzó un lento pero inexorable proceso de desecación.
En forma de conclusión dedujeron que este lugar había sido un brazo del río Segura en una época probablemente anterior a la fundación de Murcia, de manera que una vez que hubo sido más o menos encauzado el río a su paso por la ciudad con la construcción de las murallas y malecones de contención, este brazo comenzó un lento pero inexorable proceso de desecación.
jueves, 14 de julio de 2016
Uniforme Colegio San Pablo de Murcia
También en nuestra tienda podéis comprar y encargar todas las prendas que comprenden el uniforme del Colegio San Pablo de Murcia.
El nombre de este colegio hace referencia a San Pablo, conocido también bajo el nombre de Pablo de Tarso, nació probablemente unos años después de Jesucristo.
Era judío y teniendo algo más de 30 años y enterado de la nueva doctrina que anunciaban los seguidores de Jesús, a quién no había conocido, pidió autorización a las autoridades judías para perseguir a la nueva secta judía en Damasco, pero camino hacia esa ciudad, su vida cambió radicalmente.
Vio una gran luz y escuchó la voz de Jesús preguntándole por qué lo perseguía. Quedó ciego y un discípulo de Jesús, Ananás, tuvo que imponerle las manos para que recobre la vista y quede lleno del Espíritu Santo.
Jesús lo eligió para que anuncie su mensaje de salvación a todos los pueblos. Por eso recorrió toda Europa y Asia menor.
Nos dice en sus escritos que recibió el encargo de predicar a los no judíos, así como Pedro lo había recibido de predicar al pueblo elegido de Dios.
San Pablo , el apóstol de la fe, llegó a ser uno de los apóstoles más eficientes en la propagación del Evangelio realizando tres viajes de evangelización por occidente y pudo haber residido durante algún tiempo en Tarragona antes de volver a Roma.
Cuando Nerón inició se terrible persecución sobre los cristianas, Pedro y Pablo fueron arrestados y permanecieron juntos en prisión durante un año. como cabezas de la religión cristiana los condenaron a muerte. San Pedro pidió que lo crucificaran boca abajo porque no merecía ser tratado como Jesucristo. San Pablo apelando a su condición de ciudadano romano fue degollado y decapitado
Ello ocurrió probablemente en el año 67 d. C., no lejos de la carretera que conduce de Roma a Ostia. Según una tradición, la abadía de las Tres Fontanas ocupa exactamente el lugar de la decapitación.
Cuando Nerón inició se terrible persecución sobre los cristianas, Pedro y Pablo fueron arrestados y permanecieron juntos en prisión durante un año. como cabezas de la religión cristiana los condenaron a muerte. San Pedro pidió que lo crucificaran boca abajo porque no merecía ser tratado como Jesucristo. San Pablo apelando a su condición de ciudadano romano fue degollado y decapitado
Ello ocurrió probablemente en el año 67 d. C., no lejos de la carretera que conduce de Roma a Ostia. Según una tradición, la abadía de las Tres Fontanas ocupa exactamente el lugar de la decapitación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)