Más Que Cole

Más Que Cole
C/ Jorge Guillén 18, 30007 Murcia - Tel. 968 90 84 22 - Email pedidos: masquecole.blog@gmail.com

martes, 12 de julio de 2016

Para los incondicionales de nuestra vida


Hagamos una pequeña pausa entre uniforme y uniforme. Dediquemos un tiempo a una pequeña reflexión.

No me gusta recomendar libros. Soy una autentica "viciosa de la lectura" y para mi un libro es un compañero de viaje fiel.
Y no me gusta recomendarlos precisamente por ese motivo. Los compañeros varían según la ocasión. A veces los buscamos para reír ( o también a veces para llorar).
Otras para evadirnos del día a día.
Otras para que nos enseñen o nos aclaren aquello que nos resulta desconocido o  incomprensible.
Otras para relajarnos y encontrar la paz y el silencio.
Todo depende del momento o de nuestro estado de ánimo. Así igual sucede con los libros, ellos deben ser "elegidos" en el momento que necesitamos que entren en nuestras vidas.

Dicho esto os comento que he terminado la lectura de un libro cuyo argumento me ha llegado a lo más profundo.
Habla de los lazos que establecemos con las personas que queremos, con aquellos que son imprescindibles en nuestras vidas, con aquellos que consideramos familia aunque no nos unan vínculos de sangre.
Aquellos que nos acompañan en el proceso de madurar, de crecer.
Aquellos que están ahí, incondicionalmente, en nuestros días bajos, en las caídas.
Aquellos que conocen nuestro "lado oscuro" y aún así nos quieren a rabiar.
Los que tienen una sonrisa siempre para nosotros y la palabra adecuada en el momento justo.

Las miradas que cuentan cosas.
Los silencios que hablan.
Los abrazos que calman.
Los roces que dan calor.
Las sonrisas que apoyan.

Y también del dolor, del vacío, de la impotencia que se siente cuando, irremediablemente, vemos apagarse a esos seres maravillosos y únicos que iluminan nuestra vida.
Cuando luchar y no rendirse no es siempre suficiente.
Cuando las despedidas no se pueden aplazar porque la vida decide parar su reloj.

De aquellos momentos en que contener las lágrimas es lo único que podemos hacer por aquel al que vemos alejarse. Y también del momento en que llorar es la única vía de escape.
De la enfermedad, de la muerte, de la soledad, del desgarro...pero también de la vida.

¡VIVIR, VIVIR, VIVIR!
Por nosotros, por los que quedan, por los que se han ido.

Aprovechar los momentos, disfrutar de los abrazos, sonreír aunque duela, exprimir cada minuto, luchar por cumplir los deseos, agradecer todos los días que la vida nos de una nueva oportunidad para amar, perdonar, ser felices y disfrutar de los que queremos.

No tener miedo a construir lazos, a sentir, a emocionarnos, a entregarnos a los demás aún sabiendo que estamos de paso, que las perdidas son parte de la vida.

Construir historias, hilar recuerdos, tejer momentos.

Y tener presente que no somos imprescindibles pero que debemos luchar por ser inolvidables...
"Recordar es fácil para quien tiene memoria.
Olvidar es difícil para quien tiene corazón" (Gabriel Garcia Marquez)

PD: "Más que cole" dedica esta entrada a esas personas a las que no nos unen lazos de sangre pero que son irremediablemente parte de nuestro corazón. Con todo nuestro cariño.

lunes, 11 de julio de 2016

Uniformes Colegio "Cierva Peñafiel" de Murcia


En "Más que cole" podéis adquirir los uniformes del Colegio Cierva Peñafiel.

Juan de la Cierva Peñafiel fue uno de los personajes murcianos más relevantes del siglo XX. Licenciado en Derecho, pronto comenzó una meteórica carrera política que le llevaría en más de una ocasión a ser ministro durante los gobiernos conservadores de Maura, bajo el reinado de Alfonso XIII.

Nombrado Ministro de Gobernación, durante los años que permaneció en el cargo emprendió importantes reformas, con las que pretendía mejorar las costumbres de los españoles. Decidido a modernizar España, aumentó los presupuestos de la sanidad pública y potenció la vacunación masiva contra el cólera, que en años anteriores había afectado a muchas provincias españolas; además inició algunas reformas sociales.

Fue alcalde de la ciudad de Murcia en 1895. Como diputado en Madrid por la provincia de Murcia, luchó por sacarla de su atraso y dotarla de mejores infraestructuras, siendo precisamente Archena una de las villas beneficiarias de su política.

Contrajo matrimonio con María Codorniú Boch, con quien tuvo dos hijos: Juan de la Cierva y Codorniú, ingeniero de caminos e inventor del autogiro; y Ricardo de la Cierva, que seguiría los pasos de su padre como jurista.

Solía ir a comer a un restaurante de Santiago de la Ribera en el que degustó un pastel procedente de un cocinero ruso que le gustó mucho y al que dio su nombre, conociéndose como "pastel de Cierva".









p

viernes, 8 de julio de 2016

Uniformes Colegio Nuestra Señora de Atocha de Murcia


Os queremos recordar que en "Más que cole" podéis encontrar los uniformes del Colegio de Educación Infantil y Primaria "Nuestra Señora de Atocha"

Por si tenéis curiosidad aquí tenéis una breve reseña sobre la historia de la imagen de Nuestra Señora de Atocha que se encuentra en la basílica madrileña del mismo nombre y que da nombre a este colegio.

La tradición cuenta que esta imagen fue tallada por Nicodemo, todavía en vida de la Virgen, y pintada por San Lucas. Sea como fuere, todos los cronistas se muestran conformes en aceptar su origen antiquísimo.
La imagen la trajeron, se dice, los discípulos del apóstol Pedro desde Antioquia, para alentar el naciente cristianismo.
En cuanto al nombre de Atocha, la mayoría de los autores coinciden en hacerlo derivar de Antioquía, lugar de origen de la imagen según la leyenda. Del latín antiochía, pasando por antiocha, se habría llegado finalmente al actual Atocha.

La pequeña Virgen solo mide 60 centímetros y es de madera. A ella se atribuyen numerosos milagros.









jueves, 7 de julio de 2016

Uniforme Colegio María Maroto


Este histórico colegio de Murcia lleva el nombre de una legendaria mujer dentro del ámbito de la enseñanza: María Maroto Conesa, artífice del moderno magisterio en nuestra Región.

María Maroto no era de Murcia, nació en Madrid en el seno de una familia de impresores de larga tradición. Estudió su carrera de maestra en la capital de España y su primer destino fue en Segovia.

Pero en enero de 1903 aprueba la oposición de Maestra Superior y se incorpora a su plaza de regente de la Escuela Aneja femenina de Murcia donde ejercerá su profesión hasta su jubilación llegando a ser directora de la misma. A partir de 1906 también será profesora de la Escuela Normal de Maestras.

En nuestra tierra se casó y formó su familia y supo siempre conciliar la vida profesional y familiar ya que estaba muy concienciada de la importancia de la educación de las niñas, así que nunca rehuyó sus obligaciones haciéndose  cargo incluso de la cantina escolar y de las colonias escolares de verano en San Pedro del Pinatar.

Participó también en las llamadas Misiones Pedagógicas que llevaban la cultura por varios pueblos de la Región. Se formaron grupos corales y de teatro, se hicieron recitales de poesía y se impartieron conferencias de historia, literatura, meteorología aplicada a la agricultura y temas sanitarios sobre maternidad.

María Maroto se ocupó de las niñas dentro del colegio y fuera de él, consciente de que la mayoría de ellas no iba a tener más formación que la que recibieran en esos años.

Conferencias y participación en actos culturales fuera de ámbito escolar eran frecuentes para ella, así como actos sociales destinados a colectivos de huérfanos y propagación de medidas de higiene.

En 1948 le llegó la hora de la jubilación al cumplir 70 años. El colegio que dirigió tanto tiempo adopto su nombre.
El Ayuntamiento de Murcia, en su Comisión Permanente de 21 de junio de 1952 acordó dar el nombre de Maestra María Maroto a una calle en el barrio de Vistalegre. Según el acta de dicha sesión "por la magnífica labor que a través de su vida profesional realizó dicha maestra".

Murió en 1966 un año después de la muerte de su hijo que, según dicen, le quitó la ilusión por vivir.

Fue una mujer excepcional querida y respetada por todos cuyo mayor mérito fue que dedicó su vida a mejorar la de los demás a través de la  educación, convencida como estaba, que la educación de las mujeres elevaba el nivel de vida de la población.

El 8 de marzo de 2014 María Maroto fue símbolo en Murcia del Día de la Mujer Trabajadora.









Uniformes curso 2016-17

Aunque estemos todavía a principios de julio debemos pensar ya en el nuevo curso que se iniciara en septiembre y por ellos os presentamos los uniformes de los distintos centros escolares que "Más que cole" pone a la venta y que ya podéis comprar pasando por la tienda ( C/ Jorge Guillén 18, 30007 Murcia),encargar mediante llamada telefónica  (968 90 84 22) o  a través de nuestro correo electrónico ( masquecole.blog@gmail.com)

Esperamos vuestra visita.



lunes, 2 de mayo de 2016

Lo que les gusta a las madres

Ayer fue el Día de la Madre, así que desde "Más que cole" ¡felicidades mamas!
Os felicitamos con un día de retraso, es cierto, pero también es cierto que para las madres todos los días son ocasiones excelentes para sentirnos felices por el simple hecho de ser eso, madres.

Ayer muchas recibiríais algún regalo o detalle de parte de vuestros hij@s. Desde las clásicas flores pasando por alguna prende de vestir o accesorio, hasta algún pequeño electrodoméstico o alguna joya.
Todos esos presentes seguro fueron recibidos con cariño y una sonrisa y quizás también muchas de vosotras oísteis esa frase "es que no sabíamos que comprarte"
Pero es que tienen algo de razón porque a veces no es fácil regalarnos y es que...¿qué es lo que le gusta que le regalen a una madre?

Curiosamente lo que deseamos las madres no se compra con dinero.
Os daremos algunas pistas.

¿Recordáis esos dibujos qué de pequeños nos hacíais con un monigote grande (nosotras) y otro más pequeñito al lado (vosotr@s)? Los rodeabais de corazoncitos y poníais, con letra todavía torpe y algo ilegible, "te quiero mamá".
No eran grandes obras de arte, pero os aseguramos que han provocado más emociones que cualquiera de las obras que cuelgan en las grandes pinacotecas. Esos dibujos, simples e inocentes han arrancado muchas lágrimas, y seguirán haciéndolo porque reposan en algún rincón para que, como dice Serrat, nos hagan "que lloremos cuando nadie nos ve".
Y ¿por qué?, porque sabemos que esos si son regalos únicos e irrepetibles. Regalos hechos desde la inocencia, sin pudor y vergüenza, con todo el amor y la sinceridad de vuestros primeros años. Luego crecéis y ya no os gusta el beso en la puerta del cole, ni que os vean llegar acompañados de mamá. Os hacéis mayores, y nos gusta, pero ya somos conscientes que ahora en "vuestros dibujos" hay espacio para mucha más gente y que nosotras seguimos ahí pero más pequeñitas.

A las madres nos gustaría que nos regalaran el don de parar el tiempo.
Lo pararíamos en alguna mañana de Reyes solo por saborear, deleitarnos y grabar en nuestra memoria, para que nunca se pierdan, esas expresiones de alegría y felicidad que derrochabais en esos instantes maravillosos en que todavía creíais en la magia.
Lo pararíamos en esos instantes que empezabais a andar y a descubrir el mundo y todo era nuevo.
En esos momentos de juego con los primeros amigos.
En vuestra cara de asombro al pisar por primera vez la arena de la playa y en esas horas largas y felices haciendo castillos de arena que luego las olas se llevaban.
Lo pararíamos cuando os contemplábamos dormir después de un largo día y parecíais pequeños ángeles que irradiabais paz. Sabéis, incluso cuando crecéis nos gusta todavía observaros y sentir que, aunque os sintáis muy mayores, seguís siendo "nuestros niñ@s".

A las madres nos gustaría que nos regalarais horas y horas de grabaciones con todos los "mamis te quiero" dichos con media lengua y con todas las cosas maravillosas que siempre hemos escuchado de  vuestras bocas. Vuestras fantasías, vuestros proyectos, vuestras inquietudes, vuestras confidencias...todo aquello que os ha ido forjando como personas únicas y especiales.
Horas de risas, jaleo por las habitaciones y canciones para no sentir nunca el silencio triste cuando abandonáis la casa.

A las madres nos gustaría un tarrito con ese aroma de cuando erais bebes. Ese perfume increíble de vida recién estrenada mezclada con Nenuco. Ese aroma que inundaba todos los rincones de la casa y que no tiene ni remotamente punto de comparación con los mejores perfumes del mercado. Ese perfume que arrancaba sonrisas de auténtica felicidad.

A las madres nos gustaría poder acariciaros siempre las manos e infundiros tranquilidad como cuando erais pequeños y creíais a pies juntillas que mamá siempre podía protegeros de todo lo malo. Hemos visto crecer esas pequeñas manitas que cogían con fuerza nuestro dedo. Esas manitas que no querían soltarnos cuando empezabais a caminar. Que hemos cogido para calmaros en enfermedades, caídas, vacunas, incluso en alguna pesadilla. Esas manitas que se han convertido en manos fuertes y que algún día tendréis que tendernos a nosotras para ayudarnos entonces en los pasos difíciles de la vejez.

A las madres nos gustaría tener siempre a mano uno de vuestros maravillosos abrazos, esos que  nos hacen sentirnos únicas e irreemplazables. Uno de esos abrazos que no nos hagan sentir miedo cuando crecéis y voláis y salís por la noche y ya o tenemos esa sensación de tenerlo todo controlado y ya no podemos dormir hasta que os oímos entrar.
Un abrazo que nos consuele cuando os sentimos lejos y pasamos por vuestra habitación vacía y se nos rompe un poquito el corazón porque ya vivís vuestra propia vida.

Y a las madres nos gustaría que entendierais que SIEMPRE, SIEMPRE vuestras alegrías son mucho más valiosos para nosotras que las propias.
Que vuestras desilusiones, tristezas y fracasos son lo que más duele a nuestros corazones.
Que no hay nada que nos haga sentir más orgullosas que vuestros triunfos, vuestros logros, vuestros progresos y vuestro esfuerzo (este recompensado o no)
Que nos emociona hasta decir basta veros crecer san@s y convertiros en grandes personas.
Que nuestro único deseo y nuestro mejor regalo es veros felices.
Que vosotros sois lo mejor de nosotras, porque sois los mejores pedacitos que teníamos y que con gusto y amor os entregamos al daros la vida.
Y que si tuviéramos que elegir un momento, uno solo, escogeríamos ese en que vimos vuestra carita por primera vez y supimos a ciencia cierta que solo por el hermoso don de ser vuestra madre nuestra vida ya había merecido la pena ser vivida.

¿Os parecen suficientes motivos para sentirnos madres felices todos los días de nuestra vida?

Desde "Más que cole" un millón de besos para todas las mamás que han dado, dan y darán su corazón y lo mejor de ellas para criar y ver crecer a sus hij@s.
Felicidades.




miércoles, 27 de abril de 2016

La buena de Maléfica

Hoy en día nada es como antes. Nuestros hijos y nietos crecen en un mundo disparatadamente distinto al que vivimos nosotros.

Los juegos son diferentes, carentes muchas veces de esa puertecita que había que cruzar de la mano de la imaginación y que nos abría la mente a mundos fantásticos donde nuestra mente disfrutaba con la simpleza de ser sencillamente niñ@s.
Los programas infantiles brillan por su ausencia, son sustituidos por horribles dibujos de violencia, palabras malsonantes y moralejas francamente dudosas.
Apenas se disfruta al aire libre, hasta los todopoderosos balones están perdiendo fuelle frente a la "aparente diversión" que parecen ofrecer las numerosas maquinitas que han hecho que los niños tengas los deditos más rápidos que los de Billy el Niño.

Incluso nuestras cándidas y tiernas princesitas Disney han dado paso a princesas guerreras y valientes que ya no necesitan príncipes azules que las salven de los peligros del mundo. En "Mirror mirror" nuestra adorable Blancanieves se convierte en una audaz ladrona junto con los 7 enanitos. En "Por siempre jamás" Cenicienta le suelta un puñetazo en la cara a su horrorosa hermanastra que la tumba en el suelo (quien de nosotras no hemos pensado que se merecía eso y más, ¡pero de ahí a hacerlo!).
Y en "Málefica" resulta que esa horrible hada a quien todas temíamos resulta ser más buena que el pan y que el malo es el que creíamos que era un abnegado y tierno padre de la princesa Aurora. ¡Ay Dios qué nos lo han cambiado todo!

Sí, todo ha cambiado.
Ahora también somos más prácticos y nos movemos con mayor rapidez.
A la hora de celebrar los cumples o comuniones de los niños optamos por listas de regalos en algunos grandes almacenes. Allí solo tenemos que elegir el regalo real o ficticio (porque muchas veces es solo su equivalente en dinero lo que vale), pagarlo y olvidarnos del asunto. Ni lo vemos  (suponemos que estará bien), ni lo entregamos (para eso están los días de reparto del comercio en cuestión).

Ya no dedicamos tiempo a pensar lo que le gustará, a elegir color o modelo, a envolverlo con mimo y sobre todo, y lo más importante, nos perdemos el momento de abrir el regalo.
Ese es un momento genial, cuando hablamos de niños. Ese es el momento en que las caras se iluminan y sobran los papeles (si, ya se, tanto mimo en la envoltura para romperlo, no mejor, destrozarla en 2 micro segundos, pero reconocer que merece la pena)

El sábado estuve en la comunión de la hija de unos amigos. No habían regalos, la susodicha lista había cumplido a la perfección su papel pero yo, que soy un poco clásica y toda una abanderada de nuestro "Más que cole", le regalé una preciosa y enorme caja-regalo de las que preparamos.
Una caja personalizada con gorra y camiseta con su nombre, pantaloncitos cortos, diademas, coleteros, corona de flores preservadas, mochila con cartera y llavero haciendo juego y unas deportivas tuneadas.
Yo también recibí mi regalo, y mucho mejor que el que yo le hacía a ella, ver su cara de asombro y su sonrisa. Todas las amigas señalaban lo que les gustaba más y deseaban quitarle el papel celofán.
Esa emoción no hay lista de comunión que pueda mejorarla.

Así que os aconsejo, barriendo para casa a parte, que siempre que las prisas os den tregua intentéis dar los regalos en persona y que sean originales y todo lo personales que podáis porque el efecto es asombroso.

No hace falta que os recuerde que estamos a vuestra entera disposición para escucharos y preparar con detenimiento y cariño ese regalo que queréis que sea especial e inolvidable y que os pagaran con una enorme cara de felicidad.

Feliz noche

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/08/05/actualidad/1438798630_683481.html