Son muchas las familias que andan ultimando los detalles para la Primera Comunión de sus hij@s.
Mayo es por excelencia en nuestro país el mes para esta ceremonia. Las parroquias se llenan de niños vestidos de marineritos y niñas con preciosos trajes blancos.
Y aunque en España esta es la vestimenta y el mes clásico para recibir este sacramento, no es así en todos los países.
Por ejemplo, en Latinoamérica los niños suelen comulgar con uniformes de gala tipo militar. En Luxemburgo y Suiza, tanto niños como niñas, con túnicas blancas lisas con cruces de madera al cuello. En Escocia comulgan con el vestido tradicional del país (la falda escocesa). Y también se suelen ver comulgantes ataviados con el uniforme de gala del colegio en varios países (incluido el nuestro)
En Perú el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, es el día que aprovechan los fieles católicos para celebrar los sacramentos del Bautismo y la Primera Comunión. Y en Francia no existe una comunión sino dos: la "Première communion" o "Petite communion", alrededor de los siete u ocho años, y la "Grande communion" o "Communion solennelle" a los 12 o 13 años; la primera es más familiar y privada y a la segunda se invita a más gente.
Otra costumbre muy típica en España es dar un "recordatorio" a cada uno de los invitados y desde hace ya unos años se ha sustituido el puro para los caballeros, los cigarrillos para las señoras y los chuches para los más pequeños por detalles de lo más diversos.
Ahí es donde entra "Más que cole". A partir de esta semana pondremos a vuestra disposición un catalogo de regalitos para los invitados de bodas, comuniones, bautizos y cumpleaños.
En la tienda podréis ver muestras de algunos de ellos: puntos de libro, llaveros, porta fotos, alfileres, bolígrafos, gorras, bolsas....y os aseguramos que a precios muy, muy económicos que podréis decorar y completar con tarjetas y pegatinas con los nombres de los celebrantes y la fecha.
Hoy os traemos un pequeño aperitivo de lo que ponemos a vuestra disposición para que veáis lo bonitos y lucidos que son.
Porque ya sabéis "Más que cole" es "mucho más de lo que puedas imaginar"
¡Feliz noche de domingo!
http://saboranejo.blogspot.com.es/2009/03/primera-comunion-joaquin-luque-rosello.html
Más Que Cole

C/ Jorge Guillén 18, 30007 Murcia - Tel. 968 90 84 22 - Email pedidos: masquecole.blog@gmail.com
domingo, 6 de marzo de 2016
viernes, 4 de marzo de 2016
No hay nada mejor que un buen pijama
Por la hora que es y el día de la semana ya muchos empezamos a pensar en despedir la semana poniéndonos nuestro pijama y olvidándonos de todo.
Ya os comentamos un día la moda entre los famosos de ir al sarao de turno con un elegante pijama.
Y es que donde se ponga un buen pijama que se quite todo lo demás. Por ejemplo en China salir en pijama y zapatillas a la calle es de lo más normal.
Pero hay otro pijama que también es digno de comentar. Ese rico postre que se puso tan de moda hace años y que asociamos con celebraciones.
Os contamos la historia de este pedazo de postre. Por que también los postres tienen su historia y esta se remonta a los años 40.
Se cuenta que los marinos de la sexta flota de los Estados Unidos que recalaban en Barcelona solían ir al restaurante 7 Portes. Una noche uno de ellos pidió de postre un Pêche Melba (un postre francés dedicado a la cantante de opera Nellie Melba y hecho con melocotones cocidos, helado de vainilla y nata)
Como no existía nada parecido en la carta el dueño del restaurante, preguntó como era el postre. Se fue a la cocina e improviso un postre con lo que tenía: flan, melocotón en almíbar, nata y helado.
El caso es que el postre les gustó y el dueño, el señor Parellada, decidió añadirlo a la carta, de ahí pasó a muchos otros restaurantes de Cataluña y más tarde se hizo famoso en muchas zonas de nuestra geografía española.
El por qué del nombre pijama, parece ser que es una deformación de Pêche Melba que dando tumbos fonéticos llegó a convertirse en "pijama".
¿Veis como teníamos razón? ¡No hay nada mejor que un buen pijama!
Pues ¡hala! a ponerse el pijamita (lo del postre es opcional) y a descansar que mañana os esperamos en "Más que cole"
¡Feliz descanso!
https://cassandraenchina.wordpress.com/2015/04/01/curiosidades-gente-en-pijama/comment-page-1/
http://www.cocinayvino.net/receta/postres/3572-ponte-el-pijama-para-el-postre.html
Ya os comentamos un día la moda entre los famosos de ir al sarao de turno con un elegante pijama.
Y es que donde se ponga un buen pijama que se quite todo lo demás. Por ejemplo en China salir en pijama y zapatillas a la calle es de lo más normal.
Pero hay otro pijama que también es digno de comentar. Ese rico postre que se puso tan de moda hace años y que asociamos con celebraciones.
Os contamos la historia de este pedazo de postre. Por que también los postres tienen su historia y esta se remonta a los años 40.
Se cuenta que los marinos de la sexta flota de los Estados Unidos que recalaban en Barcelona solían ir al restaurante 7 Portes. Una noche uno de ellos pidió de postre un Pêche Melba (un postre francés dedicado a la cantante de opera Nellie Melba y hecho con melocotones cocidos, helado de vainilla y nata)
Como no existía nada parecido en la carta el dueño del restaurante, preguntó como era el postre. Se fue a la cocina e improviso un postre con lo que tenía: flan, melocotón en almíbar, nata y helado.
El caso es que el postre les gustó y el dueño, el señor Parellada, decidió añadirlo a la carta, de ahí pasó a muchos otros restaurantes de Cataluña y más tarde se hizo famoso en muchas zonas de nuestra geografía española.
El por qué del nombre pijama, parece ser que es una deformación de Pêche Melba que dando tumbos fonéticos llegó a convertirse en "pijama".
¿Veis como teníamos razón? ¡No hay nada mejor que un buen pijama!
Pues ¡hala! a ponerse el pijamita (lo del postre es opcional) y a descansar que mañana os esperamos en "Más que cole"
¡Feliz descanso!
https://cassandraenchina.wordpress.com/2015/04/01/curiosidades-gente-en-pijama/comment-page-1/
http://www.cocinayvino.net/receta/postres/3572-ponte-el-pijama-para-el-postre.html
jueves, 3 de marzo de 2016
Morena (y rubias, castañas...) pisa con garbo
El tiempo anda loco. Igual hace frío que calor, igual aire que no hay quien ande por el sol.
Pero lo cierto es que ya nos encontramos en el mes de transición del invierno a la primavera. Los días han alargado e incluso la famosa marmota Phil (toda una mujer del tiempo en versión roedor) salió, como todos los 2 de febrero, y al no ver proyectada su sombra, anuncio el fin del invierno y que la primavera ya se aproxima (si el día en cuestión hubiera estado despejado hubiera visto su sombra y significaría que el invierno duraría, exactamente, seis semanas más)
El caso es que, marmotas a parte, la primavera se iniciara este año el 20 de marzo a las 04:30. No todos los años su inicio y culminación suceden en la misma fecha y hora (hay que ajustar esas horas que "nos sobran" todos los años y que han convertido este año en bisiesto)
La primavera se caracteriza sin duda por las alergias, por ser muy colorida desde el punto de vista floral y por ser el momento idóneo para realizar siembras. Es por eso que este es también el momento ideal para conocer las nuevas tendencias en ropa y calzado que darán colorido a estos meses del año que ya tenemos llamando a la puerta.
Hoy lo dedicaremos a ver lo que se va a llevar, tanto en color como en forma, esta primavera-verano 2016 en asunto de zapatos.
"Más que cole" os da la información para que seáis mujeres que "piséis con garbo" y vosotras os pasáis por la tienda donde os estaremos esperando con los brazos abiertos para que compréis las medias o pantys que necesitáis para lucir unas piernas de impresión. ¿Trato hecho? ¡Pues venga que os estamos esperando!
http://vogawoman.com/tendencias-de-colores-de-calzado-primavera-verano-2016/
http://bcncoolhunter.com/2016/02/zapatos-moda-primavera-verano-2016/
Pero lo cierto es que ya nos encontramos en el mes de transición del invierno a la primavera. Los días han alargado e incluso la famosa marmota Phil (toda una mujer del tiempo en versión roedor) salió, como todos los 2 de febrero, y al no ver proyectada su sombra, anuncio el fin del invierno y que la primavera ya se aproxima (si el día en cuestión hubiera estado despejado hubiera visto su sombra y significaría que el invierno duraría, exactamente, seis semanas más)
El caso es que, marmotas a parte, la primavera se iniciara este año el 20 de marzo a las 04:30. No todos los años su inicio y culminación suceden en la misma fecha y hora (hay que ajustar esas horas que "nos sobran" todos los años y que han convertido este año en bisiesto)
La primavera se caracteriza sin duda por las alergias, por ser muy colorida desde el punto de vista floral y por ser el momento idóneo para realizar siembras. Es por eso que este es también el momento ideal para conocer las nuevas tendencias en ropa y calzado que darán colorido a estos meses del año que ya tenemos llamando a la puerta.
Hoy lo dedicaremos a ver lo que se va a llevar, tanto en color como en forma, esta primavera-verano 2016 en asunto de zapatos.
"Más que cole" os da la información para que seáis mujeres que "piséis con garbo" y vosotras os pasáis por la tienda donde os estaremos esperando con los brazos abiertos para que compréis las medias o pantys que necesitáis para lucir unas piernas de impresión. ¿Trato hecho? ¡Pues venga que os estamos esperando!
http://vogawoman.com/tendencias-de-colores-de-calzado-primavera-verano-2016/
http://bcncoolhunter.com/2016/02/zapatos-moda-primavera-verano-2016/
miércoles, 2 de marzo de 2016
Nuestro barrio...¡y a mucha honra!
Hoy en día la palabra barrio nos suena a algo antiguo. Las avenidas, calles, barriadas, ensanches...han ido "quitando brillo" a algo tan autentico y vivo como nuestros barrios.
En los barrios todos se conocen, saben de la vida, desgracias y fortunas de todos. Se comenta la boda de la hija de Pepe y lo guapo que es el nieto de Carmen. Se entra a las tiendas con confianza y siempre se tiene el tiempo suficiente para echar una parrafadita.
En los establecimientos no hay que decir como quieres arreglarte el pelo porque llevan años haciéndolo, no tienes que decir cual es el corte de jamón que prefieres porque conocen de sobra tus gustos y no hace falta saber la talla de la ropa interior porque, en el caso de nuestro querido barrio, nuestra Juani lo sabe de sobra.
Nuestra tienda esta situada, como vosotr@s bien sabéis, en un barrio muy murciano y popular, Vistalegre.
Como ocurre con todos los barrios que se encuentran fuera del casco antiguo, nuestra Vistalegre fue antes que barrio una aldea medieval. Con el devenir de los años esa aldea se convirtió en un pequeño caserío disperso que se concentraba en las inmediaciones del camino de Churra, y ya entre 1920 y 1940 este pequeño poblado, ya conocido como Vistalegre se incorporó a la cuidad de Murcia una vez trazada la plaza Circular y Ronda Norte.
A pesar de ser un barrio "relativamente joven" es uno de los que más empadronamientos tienen en Murcia. Sus fiestas giran en torno a su patrona Santa María Madre de la Iglesia y os aseguramos que tiene de todo, todo, todo: cafeterías, peluquerías, supermercados, moda, clínicas, confiterías, farmacias, librerías...y por supuesto, su peña huertana.
Nuestro barrio es un barrio dinámico y aunque otras ciudades como Madrid, Burgos, Córdoba, Mataro o Zarauz tengan su propio barrio de Vista alegre el nuestro es único y no lo cambiamos por ninguno...¿aunque?... os proponemos que leáis este articulo sobre los barrios mas bonitos de Europa y , seamos sinceros, algunos son un poquito, pero solo un poquito, más chulos que el nuestro.
Os invitamos a visitarnos y como siempre ¡os esperamos!
http://www.traveler.es/viajes/rankings/galerias/los-barrios-mas-bonitos-de-europa/778/image/39022
En los barrios todos se conocen, saben de la vida, desgracias y fortunas de todos. Se comenta la boda de la hija de Pepe y lo guapo que es el nieto de Carmen. Se entra a las tiendas con confianza y siempre se tiene el tiempo suficiente para echar una parrafadita.
En los establecimientos no hay que decir como quieres arreglarte el pelo porque llevan años haciéndolo, no tienes que decir cual es el corte de jamón que prefieres porque conocen de sobra tus gustos y no hace falta saber la talla de la ropa interior porque, en el caso de nuestro querido barrio, nuestra Juani lo sabe de sobra.
Nuestra tienda esta situada, como vosotr@s bien sabéis, en un barrio muy murciano y popular, Vistalegre.
Como ocurre con todos los barrios que se encuentran fuera del casco antiguo, nuestra Vistalegre fue antes que barrio una aldea medieval. Con el devenir de los años esa aldea se convirtió en un pequeño caserío disperso que se concentraba en las inmediaciones del camino de Churra, y ya entre 1920 y 1940 este pequeño poblado, ya conocido como Vistalegre se incorporó a la cuidad de Murcia una vez trazada la plaza Circular y Ronda Norte.
A pesar de ser un barrio "relativamente joven" es uno de los que más empadronamientos tienen en Murcia. Sus fiestas giran en torno a su patrona Santa María Madre de la Iglesia y os aseguramos que tiene de todo, todo, todo: cafeterías, peluquerías, supermercados, moda, clínicas, confiterías, farmacias, librerías...y por supuesto, su peña huertana.
Nuestro barrio es un barrio dinámico y aunque otras ciudades como Madrid, Burgos, Córdoba, Mataro o Zarauz tengan su propio barrio de Vista alegre el nuestro es único y no lo cambiamos por ninguno...¿aunque?... os proponemos que leáis este articulo sobre los barrios mas bonitos de Europa y , seamos sinceros, algunos son un poquito, pero solo un poquito, más chulos que el nuestro.
Os invitamos a visitarnos y como siempre ¡os esperamos!
http://www.traveler.es/viajes/rankings/galerias/los-barrios-mas-bonitos-de-europa/778/image/39022
martes, 1 de marzo de 2016
¿Que nombre le pongo?
Elegir el nombre que le vamos a poner a un bebé no es cosa fácil.
Junto a nuestro nombre caminamos el resto de nuestras vidas y dice mucho de nosotros , y también, de quienes nos lo han puesto. Es nuestra primera seña de identidad, aquello que nos identifica.
Hace años era costumbre dar al niño el nombre del santo del día. La tradición de nombrar a los hijos como los padres o los abuelos sigue vigente hoy en día, aunque con menos fuerza que en el pasado. De hecho hay algo más americano que poner "junior" a los niños miembros de una saga familiar?
A partir de los 70 y 80 empezaron a llegar nombres extranjeros. Los registros civiles se llenaron de los nombres de las telenovelas, los cantantes, actores y actrices de moda.
Y ahora se nos ha añadido el fenómeno del deporte. ¿Cuántos Leo o Marc habrán nacido últimamente?
Porque el apellido es hereditario, y ya se sabe, toca lo que toca, pero el nombre es de libre elección e incluso en algunos países tendrá un papel importante en sus perspectivas de futuro.
Para los británicos los nombres con "más suerte" son Elizabeth y James, mientras los menos favorecidos con el tema suerte son Helen y John. Más aún, según un estudio de una universidad de Pennsylvania, cuando un Benjamin o una Alexandra llega a la universidad tendrán muchas más posibilidades de que los tomen en serio que si se llaman Justin o Amber. La razón, según ellos, es que las clases menos formadas culturalmente tienden más a seguir las modas impuestas por la televisión o el mundo del espectáculo, y los más cultos buscan nombres más literarios e ilustres.
En el año 2015 los 15 nombres más populares en España fueron una mezcla de lo clásico y lo moderno. En orden de popularidad los de niños fueron: Hugo, Daniel, Pablo, Alejandro, Álvaro, Adrián, David, Mario, Diego, Javier, Lucas, Nicolás, Manuel, Lucas e Iker.
Y de niña: Lucia, María, Paula, Daniela, Martina, Carla, Sara, Sofía, Valeria, Julia, Alba, Claudia, Noa, Marta e Irene.
En fin, hoy "Más que cole" os deja un artículo con el calendario de nombres de este mes de marzo que empieza para que, aquellas que andáis dándole vueltas al nombre de vuestro nuevo tesoro, os ayude a tener una certera elección.
Besos a todos y feliz entrada de mes
http://www.parabebes.com/revista/calendario-de-los-nombres-de-santos-de-marzo
Junto a nuestro nombre caminamos el resto de nuestras vidas y dice mucho de nosotros , y también, de quienes nos lo han puesto. Es nuestra primera seña de identidad, aquello que nos identifica.
Hace años era costumbre dar al niño el nombre del santo del día. La tradición de nombrar a los hijos como los padres o los abuelos sigue vigente hoy en día, aunque con menos fuerza que en el pasado. De hecho hay algo más americano que poner "junior" a los niños miembros de una saga familiar?
A partir de los 70 y 80 empezaron a llegar nombres extranjeros. Los registros civiles se llenaron de los nombres de las telenovelas, los cantantes, actores y actrices de moda.
Y ahora se nos ha añadido el fenómeno del deporte. ¿Cuántos Leo o Marc habrán nacido últimamente?
Porque el apellido es hereditario, y ya se sabe, toca lo que toca, pero el nombre es de libre elección e incluso en algunos países tendrá un papel importante en sus perspectivas de futuro.
Para los británicos los nombres con "más suerte" son Elizabeth y James, mientras los menos favorecidos con el tema suerte son Helen y John. Más aún, según un estudio de una universidad de Pennsylvania, cuando un Benjamin o una Alexandra llega a la universidad tendrán muchas más posibilidades de que los tomen en serio que si se llaman Justin o Amber. La razón, según ellos, es que las clases menos formadas culturalmente tienden más a seguir las modas impuestas por la televisión o el mundo del espectáculo, y los más cultos buscan nombres más literarios e ilustres.
En el año 2015 los 15 nombres más populares en España fueron una mezcla de lo clásico y lo moderno. En orden de popularidad los de niños fueron: Hugo, Daniel, Pablo, Alejandro, Álvaro, Adrián, David, Mario, Diego, Javier, Lucas, Nicolás, Manuel, Lucas e Iker.
Y de niña: Lucia, María, Paula, Daniela, Martina, Carla, Sara, Sofía, Valeria, Julia, Alba, Claudia, Noa, Marta e Irene.
En fin, hoy "Más que cole" os deja un artículo con el calendario de nombres de este mes de marzo que empieza para que, aquellas que andáis dándole vueltas al nombre de vuestro nuevo tesoro, os ayude a tener una certera elección.
Besos a todos y feliz entrada de mes
http://www.parabebes.com/revista/calendario-de-los-nombres-de-santos-de-marzo
domingo, 28 de febrero de 2016
Y mañana...¡29 de febrero!
Como ocurre cada cuatro años, este febrero cuanta con un día más. Mucho se ha escrito sobre los años bisiestos.
El dicho popular "año bisiesto, año siniestro" parece indicarnos que este acontecimiento no es precisamente demasiado halagüeño. Y si encima le añadimos hechos históricos y catástrofes acaecidos en años bisiestos, la mezcla resulta desalentadora.
En un bisiesto se hundió el Titanic (1912), estalló la Guerra Civil española (1936), la guerra de Irán-Irak (1980) y se inicio la actual crisis económica (2008). Se produjeron los asesinatos, tristemente todos a causa de disparos, de Mahatma Gandhi (1948), Martin Luther King (1968), Robert F. Kennedy (1968), John Lennon (1980) o Indira Gandhi (1984).
Pero ¡no seamos pesimistas! también en años bisiestos ocurrieron grandes cosas. Nacimientos como los de Lord Byron o G. Rossini.; acabaron guerras, como la de Afganistán, y se inventaron instrumentos como el telescopio que nos regala la posibilidad de acariciar" las estrellas. ¡Ah! y además en un bisiesto (1940) "Lo que el viento se llevo" obtuvo ¡diez Oscar! (por cierto esta madrugada, a partir de las 2:30, podremos ver la 88ª edición de estos premios)
Así que podemos concluir que los años bisiestos son moviditos, para bien y para mal, pero, ¿qué año no lo es?
Desde "Más que cole" queremos invitaros a vivir este último día de febrero con alegría y para ello nada mejor que pasaros por nuestra tienda que está ya inundada de ropa y complementos huertanos (refajos, camisas, zaragüelles, esparteñas...). Os iremos detallando todos los artículos de los que disponemos para que nadie se quede sin su atuendo huertano.
¡Feliz descanso a todos!
http://www.msn.com/es-es/noticias/fotos/15-curiosidades-sobre-el-d%C3%ADa-bisiesto/ss-BBpRl02
El dicho popular "año bisiesto, año siniestro" parece indicarnos que este acontecimiento no es precisamente demasiado halagüeño. Y si encima le añadimos hechos históricos y catástrofes acaecidos en años bisiestos, la mezcla resulta desalentadora.
En un bisiesto se hundió el Titanic (1912), estalló la Guerra Civil española (1936), la guerra de Irán-Irak (1980) y se inicio la actual crisis económica (2008). Se produjeron los asesinatos, tristemente todos a causa de disparos, de Mahatma Gandhi (1948), Martin Luther King (1968), Robert F. Kennedy (1968), John Lennon (1980) o Indira Gandhi (1984).
Pero ¡no seamos pesimistas! también en años bisiestos ocurrieron grandes cosas. Nacimientos como los de Lord Byron o G. Rossini.; acabaron guerras, como la de Afganistán, y se inventaron instrumentos como el telescopio que nos regala la posibilidad de acariciar" las estrellas. ¡Ah! y además en un bisiesto (1940) "Lo que el viento se llevo" obtuvo ¡diez Oscar! (por cierto esta madrugada, a partir de las 2:30, podremos ver la 88ª edición de estos premios)
Así que podemos concluir que los años bisiestos son moviditos, para bien y para mal, pero, ¿qué año no lo es?
Desde "Más que cole" queremos invitaros a vivir este último día de febrero con alegría y para ello nada mejor que pasaros por nuestra tienda que está ya inundada de ropa y complementos huertanos (refajos, camisas, zaragüelles, esparteñas...). Os iremos detallando todos los artículos de los que disponemos para que nadie se quede sin su atuendo huertano.
¡Feliz descanso a todos!
http://www.msn.com/es-es/noticias/fotos/15-curiosidades-sobre-el-d%C3%ADa-bisiesto/ss-BBpRl02
jueves, 25 de febrero de 2016
Por tus bolsos te conoceran
El bolso de una mujer es un microcosmos en si. Cada mujer lleva escondida en este accesorio parte de su personalidad y por él podemos conocer mucho de la persona que lo lleva.
¿No nos creéis? pues leed el reportaje que os dejamos y comprobareis que parte de las características que nos definen vienen reflejadas en el bolso que llevamos colgado en nuestro brazo.
En "Más que cole" estamos dando los coletazos finales a los bolsos de invierno y muy pronto os ofreceremos los de la nueva temporada primavera/verano.
Tened un fantástico jueves y no olvidéis visitarnos, ¡estamos encantadas de recibir vuestras visitas!
http://www.divinity.es/moda/conocemos-perfeccionista-coqueta-timida-dominante_0_1806000002.html
¿No nos creéis? pues leed el reportaje que os dejamos y comprobareis que parte de las características que nos definen vienen reflejadas en el bolso que llevamos colgado en nuestro brazo.
En "Más que cole" estamos dando los coletazos finales a los bolsos de invierno y muy pronto os ofreceremos los de la nueva temporada primavera/verano.
Tened un fantástico jueves y no olvidéis visitarnos, ¡estamos encantadas de recibir vuestras visitas!
http://www.divinity.es/moda/conocemos-perfeccionista-coqueta-timida-dominante_0_1806000002.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)